& Bienvenido a este espacio de publicación. Blog destinado a las miradas contra el olvido. Artículos publicados aquí y/o en otros medios &

domingo, octubre 7

LA VOZ DE LOS SIN VOZ

Campaña Octubre: gracias a todos los que están aportando sus historias,
a quines hicieron las entrevistas. 
Por: María Alejandra García Mogollón

Desde las manos de la poesía quien nos inspiró para compartir en este mes la batalla diaria de quienes logran culminar el día con la frente en alto, luchan cada día por ser vencedores en esta lucha por vivir mejor y sin etiquetas. Cada día es una batalla más, con una sonrisa, con una palabra de aliento que se dicen frente al espejo, en donde miran al presente como una oportunidad de ver la vida con ojos de agradecimiento por tener un día más para vivir, aunque el dolor aceche, sea constante y limite hasta la intensidad de los abrazos recibidos, nada de ello es excusa para ser feliz y nuevamente agradecer.

Cafeletreando crea esta campaña para abrir un espacio a la conciencia colectiva que se tiene sobre esta enfermedad, sobre las palabras desafortunadas que día a día deben recibir estas personas que padecen la enfermedad, debido a la ignorancia o poca documentación que se tiene sobre este padecimiento.  La celebración del 12 de octubre como el día para recordar esta dolorosa enfermedad fue establecido por la Arthritis Rheumatism International desde el año 1996.

Para el año 2017 en la Revista Semana se encuentra que según datos de la Cuenta de Alto Costo, en Colombia 69 entidades han reportado 68.247 casos de artritis reumatoide. De estos, el 79 por ciento de los pacientes pertenecen al régimen contributivo, el 16 por ciento al subsidiado y el 5 por ciento al régimen de excepción. 

Con lo anterior, se encuentra que en Colombia el número sigue en crecimiento, con muchas posibilidades que un gran número de personas no sean diagnosticadas a tiempo, por tanto la condición deteriore aún más la calidad de vida de los pacientes y con ello la comprensión de su familia, el entorno laboral y hasta las nuevas personas que se unen al círculo de la vida.

En muchas oportunidades, estos pacientes se encuentran en entornos complejos, en donde los juicios desobligados son el pan de cada día, como gotas de agua que caen una y otra vez en un mismo sitio, haciendo más profundo el dolor, la marca de la indiferencia. 

En la Revista Semana también se encuentra que: Aunque todos reciben atención, la mayoría de pacientes no tiene acceso a un tratamiento multidisciplinario que debe incluir, además de la guía del reumatólogo, el acompañamiento de ortopedia, fisioterapia, psicología, enfermería, terapia física y ocupacional, nutricionista y demás profesionales involucrados.

Lamentamos profundamente que se digan cosas que nada tienen que ver con la realidad que viven estos luchadores, quienes en ningún momento piensan en abandonar la vida, solo quieren ser entendidos y seguir construyendo fuerzas.

El proceso personal para estos pacientes es de una complejidad inimaginable, a lo que se suma la incomprensión del mismo sistema de salud, sin la atención integral que les permita hacer un recorrido responsable por todas las variables que están afectando a ese paciente en particular.

Por todo lo anterior, además de muchas otras razones que se irán construyendo en el camino de la campaña, Cafeletreando dará espacio a las voces que pueden contar desde la realidad, con descripciones e historias que dan cuentan de un problema real y llenar de fuerza y esperanza a quienes apenas se acercan a este camino o para quines pueden generar alternativas que ya han funcionado.

La contundencia de nuestro punto de vista se genera desde otras perspectivas y trabajo con poblaciones. Desde la campaña se habla incluso desde las diferentes reacciones de las personas que hemos entrevistado, nosotros hablamos desde los testimonios que muy gentilmente nos ayudan a dar fuerzas a los que padecen la enfermedad. Es un trayecto duro y el lenguaje no puede hacer que sea más duro de llevar. Esta última parte si es mi concepción personal, desde alguien que lleva muchos años trabajando con el poder de la palabra.

Los invitamos a no perderse de estas entregas que se llevarán a cabo durante el mes.

Conoce más sobre los índices en Colombia sobre la enfermedad en: https://cuentadealtocosto.org/site/images/Publicaciones/2018/Indicadores_de_gestion_de_riesgo_artritis_reumatoide.pdf

Consulte también: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/sintomas-y-tratamiento-de-la-artritis/492642

Algunos datos han sido tomados de: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/artritis-en-colombia/543669

lunes, agosto 21

ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES EN LORICA

Publicado en: http://www.lanoticiacultural.com/index.php/agenda-cultural/encuentro-nacional-de-escritores-en-lorica

La magia de Santa Cruz de Lorica, sus colores majestuosos, un ambiente amenizado por la variedad, delicia en las comidas, la calidez de su gente y la prominente tradición literaria de gran peso en el panorama e historia nacional, adereza el encuentro nacional de escritores.   En este recorrido conoceremos un poco sobre lo que fue el encuentro nacional de escritores en Santa Cruz de Lorica, que bajo la dirección del escritor y gestor cultural Antonio Dumetz, llega a su VIII versión, con la calidez de las palabras, historias e investigaciones que enriquecen el entorno literario en este municipio del departamento de Córdoba.

Fotografía:  Cortesía Cafeletreando Radio y TV

Los encuentros de escritores fortalecen los lazos, pues se comparten las experiencias con las comunidades y se realiza formación de público en las regiones donde se gestan estos espacios, tan necesarios para promover la escritura de jóvenes en las diversas zonas, hasta las más remotas que se ven permeadas por estas interacciones en donde la identidad cobra sentido y les permite abrirse a otros lectores, otros mundos.    Un municipio como Santa Cruz de Lorica cuenta con figuras representativas en la literatura como David Sánchez Juliao y Manuel Zapata Olivella, con innegable importancia en el concierto nacional.

En Santa Cruz de Lorica el pasado 10 y 11 de agosto, se contó con la participación de un gran número de escritores con alto nivel y gran reconocimiento regional y nacional.    Dentro de las voces convocadas al encuentro estuvieron: Antonio Dumetz, José Luis Garcés González, Miriam Castillo, Antonio Mora Vélez, Nelson Castillo Pérez, Alma Rosa Terahan, José Luis González, Inaldo Chávez, Carmen Victoria Muñoz, esta última también como corresponsal de Cafeletreando Radio y TV.
En el marco del encuentro de escritores se rindió homenaje al loriquero Nelson Castillo Pérez y a Álvaro Cepeda Samudio.  En ésta versión del encuentro nacional de escritores el público asistente encontró ponencias, charlas y conversatorios en honor a estos escritores y sus obras. También las experiencias de  lectura por parte de los escritores invitados contribuyen de manera decidida para dar a conocer las letras actuales de la literatura nacional.     El escritor y gestor Antonio Dumetz trabajó incansablemente para que este año, con una programación enriquecida se llegara positivamente a un público ansioso de conocer a los escritores más representativos de la actualidad.

Es importante seguir promoviendo estos espacios de encuentro con la literatura que desde las regiones se gestan; se aprende a escuchar al escritor a viva voz.   Que resuene en los espectadores, en la memoria y en cada rincón de nuestro país.

jueves, mayo 11

El Expreso del Sol de Pilar Vélez: Una memoria como escritura reparadora del cambio hacia la resilencia.

Publicado en: http://pilarvelez.com/?p=1002

https://www.periodisticos.com/viajando-en-el-expreso-del-sol-de-pilar-velez/2017/05/11?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter





La novela de Pilar Vélez, El Expreso del Sol, contiene el camino trenzado que  lleva un tren coloreado con recuerdos de tres generaciones que cuentan de cerca las diferentes formas de violencia sufrida y con ello la radiografía desde el interior de una familia. Es por ello que la novela hace parte de la historia de Colombia, anidada en las alas que lograron volar más allá de la esperanza, pero sin borrar las palabras, los hilos que se unieron a esas vidas que de forma magistral nos entrega Pilar, quien cuenta cada paso de sus muertos, de los vivos, de almas que orquestaron las vidas que fácilmente pueden ser recreadas por la imaginación del lector, con imágenes cristalinas, bien logradas por la escritora, quien hace ese recorrido por su mapa personal para darle mayor verosimilitud a la novela; así como la voz de la Abuela Rosario, quien con tenacidad, dureza que le fue legada y es la única forma que sabe enseñar, vivir y entregar a su familia los refranes, creencias y filosofía misma de vida que debían aceptar porque “quien nació para tamal, del cielo le caen las hojas”.
“Querer el olvido es un problema antropológico: desde siempre, el hombre sintió el deseo de reescribir su propia biografía, de cambiar el pasado, borrar las huellas, las suyas y las de los demás (…) la lucha contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido”.
Milán Kundera.
Esta novela nos lleva a la claridad de que el olvido no solo es un error, pues sin las remembranzas de un pueblo, de una familia, de una niña, olvidaríamos cómo somos, el cómo llegamos a un lugar y la ternura de ese sentir propio del individuo al recordar su hogar, el arraigo a su tierra, las voces, historias, sonidos, rasgos que lo acompañaron en la niñez y construyeron de él ese ser único que lo constituye.
La política, la religión, el dolor, son todos hijos de los mismos miedos: la indiferencia.
El relato de un país que ha crecido en medio de diversas formas de violencia, desde sus cimientos, en la historia y que se siguen cimentando con el pasar de los días: hogares fragmentados, luchas por colores, disputas por opinión y color, ahogados por días de espera absurda a la llegada de un redentor, es todo ello lo que desdibuja Pilar con su novela, sin discursos austeros o pérdidas en referencias históricas. La novela deja la certeza diluida en Corintia, quien a oídas  pasó de tener sus esperanzas en el personaje idealizado de Simón Bolívar, pero con el tiempo y los cambios resultados del viaje por El Expreso del Sol, fue el señor de los Milagros el custodio de sus sueños y plegarias. Todo ello fue acompañado por el dolor que iba dejando el látigo, fiel compañero de la sábila y la representación del cristo que bajó a la tierra para salvar a todos, pero que en el caso de Corintia no le daba aliciente en sus momentos de angustia, como lo deja ver aquí: “lo curioso es que ni Jesús, que también fue martirizado a latigazos se apiadaba de nosotros”, un fragmento que deja ver el dolor de una niña por sus actos puramente sencillos y dignos de la edad que a la acompañaban, pero a los que nos hemos acostumbrado a condenar en los infantes, por no comprender el mundo de los adultos, como si fuera su responsabilidad nata. Capítulos llenos de estas imágenes y relatos que dan cuenta de la violencia intrafamiliar, hacia la mujer, donde esta se ve vulnerada por ser quien es en una sociedad que aún no ha aprendido a dar valor y crianza a generaciones tolerantes.
Los retratos encontrados en la novela, sobre él como se vivió y se vive aún en Colombia, con su idiosincrasia y costumbres siguen presentes en los hogares, en las calles, en los dichos y creencias, con la niñez de duras lecciones que se siguen heredando. Vemos en la abuela de Corintia a una tan cercana que hasta la voz se puede crear en el imaginario. Ese retrato de Colombia que desea olvidar la violencia con la que nos acostumbramos a crecer.
El poeta palestino Mourid Barghouti escribió: que si se pretende despojar a un pueblo, la forma más simple es contar su historia y comenzar con “en segundo lugar”.  Es como contar la colonización de América sin tener presente todo el acervo cultural de los africanos traídos a la fuerza. O contar la historia de una familia sin tener presente su pueblo y antepasados”.
¿El por qué contarnos? ¿el por qué reescribir sobre lo que nos hace una esencia, el ser? Ese mapa personal, a lo que llamamos historia, esa que cargamos a cualquier lugar, país, relación, proyecto o sueño que se emprende en la vida, allí prevalece el encuentro con el pasado, los aprendizajes, reestructuraciones de lo que sé es.
Se puede ver a la abuela tejer y tejer como palabras bordadas en la novela, una imagen bien lograda que se puede asociar al contar el pasado en medio del tejido presente, como lo hacen las abuelas mayores del Valle del Sibundoy en Putumayo, quienes tejen y cuentan; cuentan y escriben con hilos las historias del pasado transmitido a las nuevas generaciones, mientras los hilos toman formas de colores e historias que los contienen como comunidad, se asemejan a la abuela de Corintia quien habló lo justo para intrigar a Corintia y así permitir el reencuentro con las verdades del pasado, pero a su vez el nuevo tejido de camino al sol.
Para la abuela los acontecimientos de lucha se entrelazaron con dos muertes, no por tiempo, pero si por las consecuencias del dolor, con marcas de cambio: el abuelo con su dolorosa partida dejando a su paso una carga enorme, entre majada por la lucha de poderes, colores, bipartidos que azotaron a los hermanos, hijos y hasta la religión tomando partido, con el abandono a su objetivo con el desamparo al pueblo. Y el segundo acontecimiento, con estricta relación de dolores y lealtades con el abuelo  de Corintia, fue la muerte de Jorge Eliecer Gaitán, un hecho que hizo verter ríos negros ante la luna, de tantos compatriotas que no se lograron perdonar en medio del dolor.
Es por todo lo anterior que El Expreso del Sol ofrece un protagonista que camina con Corintia y lleva de camino al Sol: el amor; con esa capacidad de resiliencia construida con los sueños inacabables, permitiendo construir un desenlace de amor con el mensaje pertinente en esta coyuntura social por la que atraviesa Colombia.
“Siempre he pensado que es imposible compenetrarse con un lugar o una persona sin entender todas las historias de ese lugar o esa persona… Las historias importan, muchas historias importan. Las historias se han usado para despojar y calumniar, pero las historias también pueden dar poder y humanizar. Las historias pueden quebrar la dignidad de un pueblo, pero también pueden reparar esa dignidad rota”.
Chimamanda Ngozi Adichie.
Una memoria como escritura reparadora del cambio hacia la resilencia, que anticipe a la reconstrucción de la reparación, que los pueblos puedan transitar y encontrarse con el pasado en una reconciliación y esperanza, tan solo posible para ese momento, para ese pueblo.

jueves, noviembre 3

1000 VOCES POR LA PAZ - Surge un tejido virtual para unir nuestras voces



La poeta y periodista Eugenia Castaño entrevista:

Entrevista al Maestro Luis Díaz
Entrevista a la Maestra Eunice Prada Nagay.

"Iniciativa para unir 1000 voces y apoyar la paz de Colombia con música." 

Surge un tejido virtual para unir nuestras voces

Por: Alejandra García Mogollón






Con el avance de los días, las obras cobran color, se entremezclan la fuerza de las voces y los directores transmiten a los cantantes  la emoción de cada palabra escrita en la partitura, el énfasis que debe hacerse en las oraciones y las melodías que permitan transmitir al público el mensaje de Paz.

Esta es una inciativa que surgió como un aporte de los jóvenes del Coro de la Ópera de Colombia al proceso de Paz. Es una forma de levantar la voz, por los que no han tenido la posibilidad de hablar, por quienes ya no pueden hacerlo y para quienes se quiran unir después de la grabación de las más de 200 voces que se han venido preparando en estas tres semanas.



Llegar a los ensayos se ha convertido en un encuentro de cantantes, que entre sonrisas y bromas, se divierten aprendiendo de los maestros que con pasión dirigen cada obra. La convocatoria fue bien recibida por los cantantes tanto profesionales y aficionados que se encuentran en Bogotá y en los municipios cercanos. Así como de algunos extranjeros que hoy hacen parte de la iniciativa. Al momento se encuentran inscritas 270 personas, que por cuestiones logísticas, se dividieron en ensayos con un promedio de 70 personas.


Las obras seleccionadas para este montaje son:

Yo vengo a ofrecer mi corazón, arreeglo Liliana Gangiano. Letra y música de Fito Paez

Hay que Sacar el diablo, Eugenio Arellano, arreglo Coral del Maestro Pablo Gómez Montoya

Crece desde el pie, Alfredo Zitarrosa, arreglo Lilian Saba

Te quiero, Poema Mario Benedetti, Música de Alberto Favero, arreeglo Liliana Gangiano.

Se lograron estas dos entrevistas a dos de los maestros que hacen parte del proyecto; Maestro Luis Díaz y la Maestra Eunice Prada Nagay. El otro maestro encargado de una de las obras y que ha liderado este proceso: Maestro Pablo Gómez Montoya.

La invitación está abierta para las voces que deseen participar, posterior a la grabación.

Este apenas es el inicio de este relato. Aún faltan muchas experiencias de cerca a este grupo de artistas. Es por ello que la invitación se encuentra abierta para quienes se quieran sumar a esta iniciativa.

Cualquier persona puede preparar su participación y unir su voz:
Twitter: @milvocesxlapaz
Facebook: Voces de paz
Youtube: Mil voces por la paz

martes, agosto 23

Entrevista a María del Socorro Tuiran Rougeon Psicóloga y Escritora colombofrancesa




María del Socorro Tuiran Rougeon
Psicóloga y Escritora colombofrancesa 
residente en Grenoble Voreppe

Especial, desde las palabras de la escritora

Biografía


  Entrevista de Caféletreando


Por Alejandra García Mogollón

Ha sido grato y enriquecedor el aprendizaje al conocer y entrevistar a María del Socorro Tuiran. Una mujer Colombiana, quien lleva en alto el nombre de nuestro país, desde su profesión de Psicóloga, con Doctorado en Psicoanálsis, ayudando a tantas personas a superar dificultades y darles esperanza. También, se ha entregado al complejo arte de escribir. 

En entrevista con ella para Caféletreando, en el marco del conversatorio, se logró conocer un poco más de su trabajo, su entrega a la ayuda del otro, la escritura como parte del vivir, de construir con las historias y los hilos poéticos que conviven en el ser de María del Socorro. 

Su venida a Colombia se dio en el marco de la celebración del Periodista organizada por FENALPRENSA, en el espacio El Arte No tiene Nacionalidad Crece, a cargo de la escritora Eugenia Castaño. La participación de María del Socorro permitió un diálogo con los estudiantes de Post-grado de la Universidad Nacional, con los aportes del escritor José María Stapper y la escritora Eugenia Castaño Bohórquez, en donde la poesía, la mujer, el arte se conectaron desde las palabras, las imágenes y las percepciones psicológicas, en conjunción con la programación neurolingüística  influyen significativamente en lo escrito, como estas formas de vivir la poesía dialogan, se entrelazan y se conectan para producir lecturas del mundo, con diferencias y riquezas particulares, que las hace únicas. 

La posibilidad de conocer la profundidad e intensidad con la que esta escritora y experta en psicología aporta al otro, así como son sus libros y poesía, generan una visión  de los colombianos y del arte en el extranjero, con la fidelidad de hacer un cambio, un aporte a su entorno, tan lejano de su país, pero siempre llevando la bandera de que el arte no tiene nacionalidad, con ese encuentro con quienes aman o hacen del arte algo que traspasa fronteras y  nos hace crecer. 



lunes, febrero 25

Talleres de Lectura y Escritura 2013

Este miércoles 27 de Febrero iniciamos en la Biblioteca Municipal de Ovejas con los talleres de Lectura y Escritura con el propósito de ampliar espacios en el ámbito de la escritura creativa y la promoción de la lectura en este Municipio.

A su vez trabajar por dar a conocer a los escritores de la región tanto en el departamento como a nivel nacional. Este proceso será registrado en el espacio de en internet del Fondo Mixto de la Cultura de Sucre en donde se publican las actividades y textos resultantes de cada ciclo del taller.

 Los talleres se realizarían semanalmente durante 12 miércoles desde el 27 de febrero durante todo el día con diversas actividades en la comunidad, lo estará desarrollando la Doctora Alejandra García Mogollón Directora de Relata Sincelejo con el apoyo del Fondo Mixto de las Artes y la Cultura de Sucre.

sábado, diciembre 22

Taller de lectura y escritura Red Relata en Ovejas Sucre


Con el propósito de democratizar la lectura y escritura desde la Red Relata, se logró realizar un primer acercamiento a municipios priorizados por el gobierno nacional en el marco de los estragos que ha dejado el conflicto armado en la zona de “Los Montes de María”, en el departamento de Sucre; con él, un diagnóstico pertinente que permitió evidenciar procesos sólidos en lectura, los cuales se buscó fortalecer en posteriores visitas.

En el municipio de Ovejas a finales del año 2011, se encontró un proceso denominado “Club de lectura y escritura” a cargo de la docente Nohemy de Jesús Terán en la Institución Educativa San José, en donde desarrolló actividades constantes con sus estudiantes desde hace 20 años, en compañía de la bibliotecaria Ana Milena Acosta Carrascal, con visitas a la biblioteca pública cada 15 días en jornada contraria, así como cuentos dramatizados, llevan un cuaderno especial para ejercicios de escritura y textos terminados. A su vez tiene una alianza con las madres comunitarias quienes manejan unas pequeñas colecciones y las consigue en préstamo para continuar los procesos lectores. Realizan actividades extra clases para afianzar los procesos realizados.

Para este año 2012, este proceso lo continuó sólo la bibliotecaria, debido a situaciones de salud de la docente Nohemy de Jesús Terán. Este proceso lo lidera la Ana Milena Acosta Carrascal, bibliotecaria de Ovejas y se sumaron Graciela del Carmen Romero Ortega, jefe del archivo del municipio de Ovejas y Yenira Chamorro de la Rosa asistente de biblioteca. Las tres han retomado el proceso desde principio de año, con concursos de pintura, cuento, lecturas periódicas en la biblioteca consolidando un grupo de estudiantes de la mañana y de la tarde de primaria que se reúnen en jornada contraria, una vez por semana para las actividades en la biblioteca.

Las visitas realizadas por la Red Relata, fue un acierto para el proceso de lectura de estas entusiastas líderes.

miércoles, noviembre 14

Los hilos de RELATA, se entretejen por los Montes de María

Publicado en: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=50588

Los hilos de RELATA, se entretejen por los Montes de María
El viento mece las redes, moldea sus formas y en la fuerza de sus hilos, se percibe el material de que están hechas. Los lazos de la red Relata se fortalecen y se llega a más colombianos, con la incorporación de actividades de lectura y escritura para municipios priorizados por el Gobierno Nacional, en el marco de los estragos dejados por el conflicto armado en diferentes lugares del territorio nacional.
Por: María Alejandra García Mogollón

www.muraldeunamaga.blogspot.com      www.paginasdeagua.blogspot.com
El viento mece las redes, moldea sus formas y en la fuerza de sus hilos, se percibe el material de que están hechas. Los lazos de la red Relata se fortalecen y se llega a más colombianos, con la incorporación de actividades de lectura y escritura para municipios priorizados por el Gobierno Nacional, en el marco de los estragos dejados por el conflicto armado en diferentes lugares del territorio nacional. 
 
La zona a la que me referiré comprende una parte de los departamentos de Sucre y Bolívar, llamado los Montes de María, una región natural, ubicada en la parte central de los departamentos de Bolívar y Sucre, integrados por 15 municipios, muchos de ellos involucrados en la problemática del conflicto armado que los azotó por varios años. A pesar de tantas dificultades, las expresiones culturales hacen parte de la resiliencia de los pueblos. Ha pasado tiempo de aquellas épocas, en Sucre para el año 2011 se logró realizar un diagnóstico y actividades de escritura creativa, con el fin de apoyar procesos de lectura y escritura existentes en los Montes de María. El proceso continuó para el 2012, con mayor impacto en sus actividades, en sus resultados y con el propósito de proyectarlos como focos en lectura y escritura en sus comunidades.  

Los municipios beneficiados fueron Ovejas, San Benito y San Onofre. Han sido procesos enriquecedores, fortalecidos con las dos visitas realizadas durante esta segunda mitad del año.

Pensantes de San Benito


En este municipio dos bibliotecarias se unieron con el propósito de avanzar en los procesos de lectura y escritura, cada una desde sus espacios y horarios de trabajo. Erly Esther León Mier desde la biblioteca de la institución educativa del municipio y la Mary Luz Cadrazco desde la biblioteca municipal. Ambas trabajan en equipo, hace más de 7 años, se dividen en dos grupos: 

- Aquellos que residen en los corregimientos cercanos al municipio de San Benito se reúnen con la bibliotecaria de la institución educativa, sus actividades son una vez por semana en el tiempo del descanso. 

- La bibliotecaria municipal se encarga de reunir a los chicos residentes en el propio municipio de San Benito, con ellos realiza las actividades que después comparten con el grupo de los corregimientos.

Erly, realiza actividades complementarias a los procesos que llevan los docentes en las aulas, una vez por semana, en una fracción del tiempo de descanso de los estudiantes dentro de la jornada escolar. Por su parte Mary, se articula con los docentes para que los estudiantes hagan uso de la biblioteca municipal, con actividades alternas a la atención directa del libro, presenta logros de los estudiantes en un cuadro de honor, ha organizado clubes amigos de la biblioteca, grupos de jóvenes como padrinos de la lectura quienes apoyan esta la labor con los más pequeños. Se contó con un grupo de 25 asistentes entre niños y jóvenes, quienes disfrutaron de las historias, los ejercicios de escritura, con hojas de colores e imágenes. En la última visita el profesor de educación física, Guillermo León León, un entusiasta amante de la poesía, se une a este proyecto aportando ideas y fortaleciendo la labor de estas bibliotecarias. 

http://pensantesdesanbenito.blogspot.com/.

San Onofre Cuenta


En el recorrido por el municipio se encontró un taller de escritura para estudiantes de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria San Onofre de Torobé. Este proyecto lleva tres años, con procesos de lectura y escritura en miras a la participación en el Concurso Nacional de Cuento RCN, en donde se realizan lecturas, escritura de textos libres y reescritura de los textos, así como el manejo de la plataforma de Colombia Aprende, debido a que es el profesor de informática lo utilizó como herramienta para acercarlos a la tecnología y a la escritura. Este proceso lo realiza por iniciativa propia y lo desarrolla con estudiantes de 8 y 9 grado. Ha contado con el apoyo de los padres de familia. Pero para este año 2012 ya se han unido los docentes Divaldo Valero Tapias, Nasly Vergara, Arleth Silgado, Devis Torres y la coordinadora  Beatriz Troconis. Se trabajó con varios textos y herramientas para fundamentar sus procesos de lectura y escritura en el grupo con el que trabajan. Realizan actividades extra clases para afianzar los procesos realizados.  Cada semana este grupo de docentes se reúnen con los estudiantes con un grupo de 30 asistentes entre niños y jóvenes con los que se pudo lograr escribir buenos textos que se siguieron trabajando en la segunda sesión y continúan con los ejercicios, lecturas y estrategias para incentivar en ellos la escritura, y lograr algún día el tan anhelado premio por el que empezó esta aventura, el concurso nacional de cuento.  

http://sanonofrecuenta.blogspot.com/




Memorias de un pueblo gaitero, municipio de Ovejas



La bibliotecaria municipal, Ana Milena Acosta Carrascal, lidera el proceso de lectura y escritura desde la biblioteca  municipal,  invitando a estudiantes de primaria, una vez por semana, en jornada contraria, a compartir este espacio de aprendizaje,  también realiza concursos de pintura y cuento,  llevan un cuaderno especial para ejercicios de escritura y textos terminados. A su vez tiene una alianza con las madres comunitarias a quienes visita y realiza actividades de lectura con la primera infancia. Al proceso se unen Graciela del Carmen Romero Ortega, jefe del archivo del municipio de Ovejas y Yenira Chamorro de la Rosa asistente de biblioteca, mujeres entusiastas y comprometidas con el proyecto.

El grupo de 19 niños esperaron atentos al desarrollo de las actividades de lectura y escritura, con el apoyo de música, juego de las palabras, donde las historias, los ejercicios y canciones se centraron en contar su entorno y exaltar lo más importante de su pueblo. Todo ello se concluyó con una actividad enmarcada en el rescate de la memoria, con el conversatorio “Memorias de un pueblo gaitero”, nombre adoptado también por el colectivo que dirige Ana Milena. A este espacio se invitaron  cuatro personalidades del pueblo, para este encuentro con la historia, las imágenes de un pueblo contado por voces sabias y preocupadas por el rescate de estas memorias. 

Las intervenciones empezaron por Arnuldo Rodríguez Amaya exaltando las figuras deportivas del municipio, así como a los músicos y la importancia sobre el futuro de Ovejas está en los niños, palabras directas a los asistentes, para fortalecer sus raíces y los lazos que deben tener presentes en adelante.

Prosigue en la intervención Arnuldo Guzmán, quien sin ser sucreño se ha preocupado por aportar a esta tierra que lo adoptó, con su intervención invita a los estudiantes y comunidad presente a seguir preservando los valores y aportar al rescate de la tradición y las historias del municipio. Alberto Álvarez realizó un pequeño recuento sobre uno de los festivales de más importantes de Colombia, el Festival de Gaitas, así como una invitación a los asistentes al conversatorio a desarrollarse como personas y profesionales y aportar a su pueblo.  Por último se contó con la participación de Alejandro Pineda Cárdenas, uno de los ex-alcaldes del municipio de Ovejas, quien es uno de los personajes que más conoce las historias de Ovejas, fundación del municipio, tradiciones, quién fue el personaje que cultivó el tabaco y la hostia alrededor de este producto y su comercialización,  fechas memorables del municipio, reconocer a los personajes que aportaron al progreso del municipio, entre otras inigualables experiencias que sólo él puede contar y gracias a la magia de la tecnología, todo quedó consignado en videos que evidencian algunos de los sucesos más representativos de este municipio.     
   
http://memoriasdeunpueblogaitero.blogspot.com
 
En otros municipios de Sucre se han realizado otras actividades de la Red Relata, por iniciativas de docentes e integrantes de las comunidades quienes tienen procesos y poblaciones específicas a las que se les llevan talleres de escritura y de promoción de lectura. Durante el año 2011 se realizaron actividades en diferentes municipios; en Galeras a apoyar un proceso en la Institución de Galeras INEGA, con dos talleres en el año y participar en observaciones puntuales a sus procesos escriturales, bajo la coordinación de dos docentes emprendedoras: María del Socorro Acosta Severiche y Luz Marina Galván Bravo, quienes han liderado un proceso arduo con sus estudiantes de esta institución, y con ello el producto han sido un conjunto de logros de los que se sienten orgullosas después de los más de diez años de labores en torno a la literatura.. De igual manera se acompañó un proceso en un Sampués en la zona rural, por iniciativa de la facultad de Psicología de la Corporación Universitaria del Caribe. 

Para este fin de año 2012 se ha continuado en Sampués, en el corregimiento de Bossa Navarro por iniciativa de la docente Mónica Pérez Peralta en la institución Educativa Indígena Bossa Navarro con apoyo de la Alcaldía y el gestor cultural Frank Acuña y el rector de la institución Víctor Martelo Collazos, desde la red hemos apoyado estos talleres que se están realizando con estudiantes de 10 grado y docentes de todas las áreas. Los chicos exploran desde su cotidianidad y escriben bajo la dirección de esta docente emprendedora, les provee de herramientas, textos y hasta la utilización del cine. Por su parte los docentes acogen estrategias para sus prácticas de aula y abren sus posibilidades de crecer.




Así se fortalecen los procesos de escritura en lugares distintos a donde Relata en Sucre existe con talleres adscritos a la Red, se les proporciona a otros municipios la posibilidad de apropiarse de estrategias, ejercicios, lecturas y herramientas para despertar y cimentar las bases para la escritura y la lectura, democratizarlas, al alcance de todos. 

Ahora en Sucre, está más presente que nunca, la red de escritura del Ministerio de Cultura, con sus procesos literarios, las infinitas posibilidades de conocer a otros, sus historias y hacen parte de esta red de la que todos aprendemos y aportamos, una red en donde se Relata la nueva historia de la literatura en Sucre.

viernes, noviembre 9

Conversatorio Memorias de un pueblo gaitero 1

Conversatorio sobre la recuperación de la memoria del municipio de Ovejas, Sucre. Los invitados son: Arnuldo Rodríguez Amaya, Arnuldo Guzmán, Alberto Álvarez y Alejandro Pineda Cárdenas. Este trabajo fue gracias a la Red Relata y el Ministerio de Cultura, a cargo de Relata Sincelejo y María Alejandra García Mogollón.

domingo, octubre 14

Capacitación para docentes - promotores del proyecto en escritura creativa


Este espacio se dividió en dos; la primera fase fue una experiencia de aprendizaje mientras participaron del taller con los estudiantes, en donde aprendieron otros ejercicios de escritura, dinámicas y recomendaciones para la lectura en voz alta. En la capacitación se participaron Erly Esther León Mier es la bibliotecaria de la institución educativa del municipio y la Mary Luz Cadrazco es la de la biblioteca municipal. Aunque ellas realizaron invitaciones a docentes de la institución, no acudieron a la invitación.



Se realizó una exploración inicial a cada colección de las bibliotecas, tanto escolar como la municipal. Esto con el propósito de aprovechar al máximo las colecciones existentes y aportarse textos una a la otra, enriqueciendo las posibilidades tanto en materia bibliográfica como audiovisual. 




La lectura y la escritura debe ser un derecho de todos y es así como desde la Red Relata se pusieron en marcha visitas de acompañamiento a procesos ya existentes en las diferentes poblaciones que se visitan, así se busca llegar a más integrantes de la comunidad en los departamentos en donde se encuentra la Red Relata. Se logró realizar un primer acercamiento y con él un diagnóstico, en el municipio de San Benito a finales del año 2011, en el marco de los estragos que ha dejado el conflicto armado en la zona de “Los Montes de María” En este municipio dos bibliotecarias se unieron con el propósito de avanzar en estos procesos de lectura y escritura, cada una desde sus espacios y horarios de trabajo.

Erly Esther León Mier es la bibliotecaria de la institución educativa del municipio y la Mary Luz Cadrazco es la de la biblioteca municipal. Ambas trabajan en equipo desde hace más de 7 años, fortaleciendo la lectura y la escritura desde los dos puntos de trabajo. Se dividen en dos grupos:
- Aquellos que residen en los corregimientos cercanos al municipio de San Benito se reúnen con la bibliotecaria de la institución educativa, sus actividades son una vez por semana en el tiempo del descanso.
 - La bibliotecaria municipal se encarga de reunir a los chicos residentes en el propio municipio de San Benito, con ellos realiza las actividades que después comparten con el grupo de los corregimientos.

Para la bibliotecaria de la Institución Educativa realiza actividades complementarias a los procesos que llevan los docentes en las aulas, a su vez les facilita a ellos la posibilidad de disponer de material para sus procesos educativos.

Por otra parte se articula con los docentes para que los estudiantes hagan uso de la biblioteca municipal y de todas las actividades alternas a la atención directa del libro, presenta logros para con los integrantes del grupo seleccionado, quien ha organizado clubes amigos de la biblioteca para promover la lectura en los niños, niñas y jóvenes de San Benito.

A su vez ha desarrollado un grupo jóvenes organizados como padrinos de la lectura quienes apoyan la labor de lectura y escritura de los más pequeños. La primera visita realizada durante el año 2012 se puntualizó sobre aspectos de la distribución del tiempo de las jornadas de trabajo con los estudiantes, así como las temáticas abordadas dentro de las sesiones, así como la reescritura.

viernes, septiembre 21

Primera Capacitación para docentes del proyecto en escritura creativa:




Para la capacitación se contó con la participación de Ana Milena Acosta Carrascal, bibliotecaria de Ovejas y Graciela del Carmen Romero Ortega, jefe del archivo del municipio de Ovejas y Yenira Chamorro de la Rosa asistente de biblioteca. Con ellas se trabajó con varios textos y herramientas para fundamentar sus procesos de lectura y escritura en el grupo con el que trabajan. 

El grupo de 19 niños esperaron atentos al desarrollo de las actividades. Música de las palabras fue la primera actividad realizada, donde las historias, los ejercicios y canciones que realizamos durante la mañana. Empezamos con una canción infantil que todos disfrutaron, así como los líderes del taller aprendieron, después el juego con las palabras y la música. Los chicos disfrutaron esta actividad. La lectura de los cuentos motivó a los niños a realizar otras lecturas. Posteriormente se les realizó un ejercicio de escritura creativa en donde se involucró las imágenes, las palabras y los colores. En grupo comentaron sobre las imágenes y utilizaron cuadros de hojas de colores para escribir su primera palabra para el texto. A partir de la imagen, los comentarios, las palabras escritas en los cuadros y los colores, crearon cada cual su propia historia.

Para finalizar se realizó una tertulia sobre las lecturas que más frecuentan en la biblioteca, así como se realizaron comentarios sobre autores nuevos, a los que se acercaron por medio de esta tertulia y pueden seguir consultando. 

lunes, agosto 20

INEGA, lee y escribe

Publicado en: http://www.redyaccion.com/red_todo/Red_2012/8_agosto/alejandra.htm

“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo.”

Oscar Wilde

En pequeños municipios de Colombia se tejen grandes historias, con protagonistas ávidos de sonrisas, con esperanzas de cambio, en quienes para ellos son la esperanza de un país, y en la Institución Educativa de Galeras, Sucre (INEGA) lo saben, en especial las docentes María del Socorro Acosta Severiche y Luz Marina Galván Bravo, quienes han liderado un proceso arduo con sus estudiantes de esta institución, y con ello el producto han sido un conjunto de logros de los que se sienten orgullosas después de los más de diez años de labores en torno a la literatura.


El oficio de la docencia se complejiza aún más para los licenciados en Lengua Castellana, quienes tienen la delicada tarea de enseñar la fonación correcta de las sílabas, palabras, pasar del garabateo a la grafía, también se encargan de la mediación de lectura y el propiciar la escritura de manera autónoma en los estudiantes en un trasegar continuo del contexto, la dispersión entre la televisión, el internet, a eso se le suman las limitadas posibilidades que ofrecen las colecciones bibliográficas en las instituciones y su poco acceso. Sin embargo nada de esto impidió que estas dos docentes lograran posicionar a la primera ganadora del Concurso Nacional de Cuento RCN y MEN para el departamento de Sucre, María Daniela Romero López con su historia “Un sueño espacial” en el año 2008, quien entregó la alegría a sus padres, a su institución, a Sucre y sobre todo a estas dos maestras entregadas al oficio de la escritura.
Los logros de esta labor no iniciaron con María Daniela, pues cada año se logran producciones de los estudiantes en torno al concurso de cuento institucional, en donde también se incorporan talleres de escritura creativa, asesorías y visitas de escritores de la región, así como la delicada tarea de escoger los jurados que año a año revisaron y dieron sus recomendaciones a los estudiantes.
En palabras de María del Socorro sería: “La implementación de este proyecto no es una tarea fácil por la demanda de largas jornadas de reescritura de los estudiantes y de correcciones por parte de los docentes. Pero, cuando tenemos el producto del esfuerzo colectivo se olvidan todas las vicisitudes y nos llenamos de alegría al recoger el fruto que hemos sembrado”.
A pesar de todos esos esfuerzos realizados en esta institución y la satisfacción del deber cumplido, por las maestras María del Socorro y Luz Marina, cada año las gestiones se hacen más lentas, lograr los premios y la preciada publicación anual a la que tienen acostumbrados a sus estudiantes y a la comunidad entera.
Esperar que los días como docente pasen sin dejar marcado el camino, si decir las palabras acertadas para sus estudiantes, generando ese cambio en el pensamiento y en el futuro de estos niños, niñas y jóvenes, no es opción. Estas maestras están comprometidas con su quehacer docente, con el legado motivador en las mentes de estos actores de la comunidad y en ocasiones estas historias están a cargo de las manos más pequeñas en tamaño, pero son dirigidas por las manos sabias de maestras como estas, en un municipio como Galeras, en el centro geográfico de la Subregión Sabanas del departamento de Sucre.
A continuación algunos textos del último libro “INEGA Lee y escribe 2011”:

Cuento ganador del primer puesto, primera modalidad. María Elvira Payares Pérez, grado quinto – Sede dos
La paloma herida
En una casa abandonada se reunía un grupo de palomas las tardes para charlar y ver ocultarse el sol. Se divertían mucho tratando temas de farándula, chateando y hablando en Facebook con las amigas de otras partes.
Un domingo estaban dialogando, cuando se dieron cuenta de que faltaba una de ellas, la más alegre y entusiasta; preguntándose insistentemente, dónde estaría.
Al ver esta situación las palomitas decidieron ir a buscarla. La llamaban por todos los palomares y no la encontraban. Entonces ya cansadas de tanto buscar una de ellas mirço hacia arriba y en la rama de un árbol vio a su amiga y exclamó:
- ¡Allí está!
Todas muy preocupadas salieron a mirar qué le había pasado a su compañera.
Cuando llegaron al árbol se dieron cuenta de que su amiga estaba mal herida. Todas se asustaron mucho y la palomita herida les dijo:
- ¡Amigas! Estoy muy golpeada, hoy he sido víctima de la violencia, quiero que ustedes se cuiden mucho, porque aunque somos el símbolo de la paz, los cazadores no nos respetan.
Las demás palomitas llenas de rabia, lloraban. La tristeza de aquellas palomas era inevitable.
¿Por qué será que los seres humanos no recapacitan y dejan ya la violencia?
- Ya sé –dijo una de ellas-. Llamaremos a todas las palomas para mostrar nuestra inconformidad con lo sucedido.
¡Así fue! Toda la infinita familia de palomas se juntó en el cielo y cada una de ellas se fue colocando de tal forma que escribieron un mensaje.
Ese día el cielo estaba oscuro y aquellas lindas palomas escribieron en él: No más guerra, vivamos en paz.

Poema ganador, mención especial. Segunda modalidad. Mateo Barrera Jaraba, grado séptimo uno.
El folclor de mi tierra
Al sonar de los tambores
La gaita se escucha cantar
Los cumbiamberos alegres
Se animan al son de bailar.
Bailando alrededor de los tambores
mis ancestros cantando están
los músicos se animan
cuando una canción van a entonar,
la entonan según su rima.
el llamador ya se escucha cantar
la tambora humilde se escucha
cuando la gente alegre está.
Los ritmos de mi tierra
con ellos puedo vivir,
sintiendo el sonido de los tambores
con ellos me hago sentir.

martes, agosto 14

UNA MIRADA A LA POESÍA Y LA MÚSICA EN LA ÓPERA

Publicado en: http://www.redyaccion.com/red_todo/Red_2012/8_agosto/mirada.htm

EnlaceLas artes conceden al hombre un talante superior, ataráxico, cargado de serenidad y felicidad en la experiencia de los aconteceres, en donde la plenitud de la expresión artística se manifiesta en su obra. Allí donde el individuo salva, encarna y encuentra al mundo intangible pero mágico, de las artes, se encuentra la música y la literatura en la ópera.

Dentro de la serenidad y honradez que estas dos artes tan complejas (distantes, debido a sus lenguajes), pero tan complementarias en la ópera, haciendo de está una de las más importantes manifestaciones artísticas del hombre en la historia de la humanidad, descubriendo tanto en la música, como en la literatura (sin dejar de lado las otras artes que intervienen en su majestuoso desarrollo), que el estudio de las obras de música vocal desde un punto de vista analítico, en donde una visión integradora de música y texto verbal, como partes de un único mensaje, proporcionan la magnificencia de la compenetración de la música y la poesía, y ambas partes formen una unidad indisoluble e histórica de la intimidad amorosa del hombre.

Compositores y escritores se unieron en diferentes escenarios para exponer la ópera en una constante evolución. Desde la herencia culta del motete o del madrigal, sometidas siempre a metamorfosis musicales y poéticas, contando con la constante influencia de la llamada “canción popular”, enriqueciendo no solo las frases poéticas, los escenarios y la música, como a los compositores y libretistas enmarcándose en sus influencias literarias.

La música vocal se debe mucho, en gran medida a la materia verbal de la que asume la estructura, métrica y el importante espíritu poético, entregando la sublime expresión conjugada entre poeta y compositor.

En los primeros tiempos y hasta el siglo XVII la ópera era considerada en primer lugar y fundamentalmente una forma literaria, siendo la música apenas un elemento incidental añadido, los compositores perseguían una declamación clara, correcta y además la expresión musical de las ideas contenidas en la poesía.


En énfasis sobre el texto verbal tiene sus raíces en el renacimiento, que asistió a un renovado interés por el mundo antiguo. Hasta entonces se había considerado que la música de la antigüedad (de la cual sólo algunos pocos fragmentos han sobrevivido) poseía mágicos poderes para conmover al oyente mediante el maridaje de las palabras y de la música expresiva.

En el siglo XVI los músicos fueron preocupándose cada vez más por encontrar un lenguaje musical capaz de expresar de forma adecuada y conmovedora, los textos a los que acompañaban.


Para la expresión de lo subjetivo que anhelaban, el contrapunto no les sirvió, puesto que dificulta la comprensibilidad clara y precisa de las palabras del texto. Por ello conquistaron en la monodia no solamente el medio lógico a través del cual se expresan las individualidades que actúan en el drama musical; su stilo rappresentativo o rezitativo, logra una realidad en una especie de canto recitado y solemne, al cual sirve en la declamación y la expresión para aclarar el texto.

Los estudios sobre el drama y música en el mundo antiguo se desarrollo particularmente en el círculo de los artistas y los profesores, la llamada “camerata Florentina”, Jacopo Peri sacó la última de sus aspiraciones al aplicar el nuevo principio de composición de Vincenzo Galilei a la composición de un poema dramático, la Dafne de Octavio Rinuccini, gran parte de la cual se ha perdido. Esto mismo se puede encontrar en la obra Eurídice, un canto expresivo mueve a compasión a los seres demoníacos, de esta manera Orfeo vuelve a Eurídice. Para Bach las corales a un alto nivel de perfección es la sutileza en la interpretación de la idea poética.

La importancia que significó para Mozart la ópera, fue significativa a lo largo de toda su obra de tal manera que la ella responde, muchas veces, a una estructura determinada, con un concepto expresivo que la colocaría en una dimensión por completo diferente, como lo fue su máxima ópera Die Zauberflöte.

Para el Lied, forma de canción íntima alemana, escrita para ser ejecutada a una sola voz, inmersa en el ámbito operístico, retomado por varios compositores fuertemente influenciados por movimientos literarios. Como por ejemplo: el Lied schubertiano, tuvo una gran influencia por dos movimientos literarios, el primero fue el lirismo pietista señalando un despertar y la toma de conciencia de una sensibilidad burguesa y afectivo de Friedrich Gottilieb Klopstock poeta influenciado por la religión.

El segundo movimiento estuvo en el marco del patriotismo, fue para Johanna Gottfiried von Herder y el aún joven Goethe. Así como en el romanticismo la influencia de la poesía fue crucial para el desarrollo de la ópera. Todo esto se debió a que Schumann, era uno de los grandes paradigmas del romanticismo alemán, ya que su padre era librero y la literatura y la música compitieron por sus inquietudes artísticas durante toda su juventud, “mi vida entera ha sido una lucha constante entre la poesía y la prosa, entre la música y la ley”, le escribe a su madre en 1830, no solo por sus inclinaciones, sino también por sus estudios de leyes; nunca abandono la escritura de poemas y la prosa, consolidada con su publicación “Neue Zeitschrift für Musik”, bajo el seudónimo de Eusebius.

Otro importante compositor de esta época y padre del poema sinfónico, Franz Liszt, este, el poema sinfónico alude a un elemento externo de inspiración poética, así también incursiono en el campo del Lied alemán dejando clara su influencia literaria, en donde entre Homero, Víctor Hugo, la biblia y siempre se debatían con sus convicciones. Liszt y su obra fue una influencia decisiva en la obra de otros músicos posteriores como Saint-Saëns o Richard Strauss.

Llegando a finales del siglo XIX, para el filósofo alemán Nietzsche la ópera Carmen, de Bizet, era una obra repleta de claridad mediterránea que despejaba “toda la niebla del ideal wagneriano”. Aparecieron la opera comique, así como otras importantes obras como Cavalleria Rusticana (1890), de Pietro Mascagni, y Pagliacci (1982), de Ruggero Leoncavallo, unos melodramas breves pero intensos sobre la pasión y la muerte en las soleadas aldeas de Italia.


El verdadero sucesor de Verdi fue Giacomo Puccini (1892), componiendo óperas de gran calidad melódica e increíble expresión poética como lo fueron: Manon Lescaut(1893), La Bòheme (1896), Tosca (1900), Madame Butterfly (1904) y la inacabada Turandot (producción póstuma de Franco Alfano en 1926).

A medida que avanzaba el siglo XX, los estilos operísticos comenzaron a reflejar los persistentes enfoques nacionalistas como un creciente internacionalismo representado por el atonalismo y las técnicas seriales. En este momento histórico aparece la opera buffa del compositor Prokófiev. Antes de morir compuso la gran ópera Guerra y paz (1946, revisada en 1952) basada en la novela de Tolstoi, comprobando una vez más la influencia de la literatura en la ópera siguió presente, incluso hasta este siglo, en donde también se incorporan, para los compositores más modernos, la influencia de los estilos folclóricos, populares o jazzísticos, tomando la literatura de la época como un patrón crucial para el desarrollo triunfal de estas óperas.

Con todo ello es interesante encontrar la importante colaboración que existió entre compositores y escritores, poetas y/o novelistas, para llevar a sus obras a la cima crucial donde pueden ser admiradas como la forma musical en la que esta posicionada y en la cual a llevado a grandes cantantes, músicos, coristas, directores de escena, diseñadores, compositores, directores, escritores y demás personal involucrado en la realización y magnificencia de cada gran ópera.



Otra publicación en
http://antropofagiarticulos.blogspot.com/2008/05/una-mirada-la-poesa-y-la-msica-en-la.html

lunes, julio 23

Como en un sueño

*Publicado en Red y Acción:

Este artículo ha sido citado en otros espacios:




“…No iban muy cargados, ya que Wang-Fô amaba la imagen de las cosas y no las cosas en sí mismas, y ningún objeto del mundo le parecía digno de ser adquirido a no ser pinceles, tarros de laca y rollos de seda o de papel de arroz.”
Tomado del Cuento de Cómo se salvó Wang-Fô
(Marguerite Yourcenar – 1938
incluido en la obra “Cuentos Orientales”)

Al soñar todos compartimos un mismo círculo, nos llenamos con la misma materia onírica: La libertad.

Colores, formas, situaciones, voces y hasta olores, pueden ser recreados en nuestros mundos intangibles, perfectos; para despertar la infinita gama de sentimientos posibles, únicos, ocultos en nuestro subconsciente, pero sólo aquellos con la dosis precisa de sensibilidad, pueden transformar esos mundos en arte.

Es allí donde Viviana Vanegas Fernández, joven artista plástica barranquillera, se sumerge en los tejidos afables de los sueños; de los propios, del extraño, del amigo, sueños de región y el anhelo de extraer lo mejor de todos los sueños sumados. Sus obras son amenizadas por la experiencia de los años, la pasión por la vida, el arte, la literatura, su familia y la transformación natural del artista.

Viviana frente al lienzo se interna en las formas, su alma habita en las cerdas del pincel, como en el cuento Cómo se salvó Wang-Fô de Marguerite Yourcenar opta por los colores, las ideas hechas trazos, sin abandonarlas en el curso mágico de la ensoñación.


En sus inicios centró sus creaciones sobre figuras humanas, las que agotó a manera de exploración en su constante búsqueda de una mirada propia del mundo, en la que ella define como “la suavidad expresada en otros mundos, recargados con colores alegres que reflejen mi madurez como artista y pueda gozar mientras lo hago”.

Ha realizado talleres como: Figura humana con Gonzalo Fuenmayor, enero 2012; Producción y montaje de exposiciones de arte Archipelia, 42 Salón Nacional De Artistas, Museo Del Caribe, Barranquilla, octubre 2010; Taller de Arte con Jorge Serrano 2005 – 2007, Barranquilla.

En Buenos Aires, Argentina durante el 2007; Modelo En Vivo con Carlos Terribilli, Academia Estimulo de las Artes; Apreciación de Obras de Arte de Silvina Buffone, Centro Cultural Ricardo Rojas; Clínica de obras con Sergio Bazan; entre otros.

Esta artista manifiesta una influencia importante de Gustav Klimt, al que hace un homenaje a partir de la obra “El árbol de la vida”, con una versión personal de la misma, en donde el tucán y el armadillo son los animales que acompañan al árbol. Esta es la primera obra de la serie “Como en un sueño”, que presentará en Barranquilla, el próximo 16 de Agosto en el Centro Cultural COMFAMILIAR, a las 7 p.m.

Dentro de las trece obras incorporadas en esta serie se encuentra “Mundo vivo”, un sueño con la esfera de la vida, habitada por flores, color, oleos, formas alegres, de donde se desprende la bondad oculta del mundo.

Se puede exaltar de sus exposiciones colectivas las siguientes: Colectiva XVII Muestra Pictórica, Hotel Intercontinental, Medellín, noviembre, 2009; Colectiva Muestra Pictórica “Eros en el Arte” Cayena, Barranquilla, septiembre, 2009; Colectiva. COOMEVA / COMFAMILIAR, Barranquilla abril, 2007; Colectiva con Universidad Metropolitana de Barranquilla, febrero, 2000; entre otras.

En las obras presentadas por Viviana en esta serie, podremos ver como se muestra la transición desde la gestación y el nacimiento de su obra y su primer hijo. Hechos trascendentales en su carrera, en su vida; siendo generadores de cambios e ideas durante un año de labores artísticas, que permitieron el goce de días de pinceles, influencias, palabras, colores, voces y la satisfacción de permitirse virar hacia sí, y reflejar las flores cayendo de sus manos.